martes, 30 de marzo de 2010

Globalización, Neoliberalismo y Control Social.

Equipo Nizkor





Globalización, Neoliberalismo y Control Social.

¿Hacia donde se dirige el derecho penal en México?


Por Gabriel Regino (1)

"Filosofar sobre el derecho y el Estado
no está exento de peligros.
Desdichado quien los ignore:
acaso despierte convertido en
cómplice de la ilegitimidad."

Juan Ramón Capella
Uno de los vocablos que a finales del presente siglo se ha venido a inscribir en el uso común del lenguaje, es el de globalización económica, con el cual se identifica al proceso de interrelación entre diversos mercados, generalmente por conducto de agentes privados (compañías multinacionales) y cuyo objeto primordial consiste en ensanchar su escala de ganancias por la venta de productos y servicios o el establecimiento directo de filiales con el fin de reducir costos o el de competir en mercados protegidos(2); es, en síntesis, la eliminación de las fronteras bajo el signo del libre mercado.
La actividad económica es necesaria en todo sistema social. Gregorio Robles considera que dicha actividad es un subsistema económico que comprende todas las acciones de los individuos y de los grupos sociales en cuanto que intervienen en los procesos de producción, distribución y consumo de bienes, proceso en el cual, incluso los marginados también participan, fundamentalmente en el último, dado que todo individuo es consumidor, pues de otra forma no podría subsistir.(3)
Entre la permanente búsqueda de nuevos esquemas económicos, los gobiernos de los países generalmente se agrupan en dos posiciones: la apertura y el proteccionismo, cada una con sus precursores y detractores. La globalización económica tiene como eje la apertura de los mercados, por ello, la palabra soberanía es un término caduco, obsoleto y contrario al ánimo expansionista. Lo que se busca es vender y para ello, el mundo es un mercado donde sólo existen productores, vendedores y consumidores. Luego entonces, los que no reúnan estas calidades, están fuera del modelo globalizador. Este fenómeno, ha originado que muchas empresas multinacionales acumulen un poder económico superior al de varios países del Sur, del Medio Oriente y de Africa; esto es, un poder superior al de la figura jurídica llamada Estado.
La globalización se ha convertido en un estadio superior o avanzado del capitalismo, donde se concreta el perseguido afán trasnacional del capital desde la propia revolución industrial.(4) Su presencia en el mundo, obedece a los múltiples cambios que en las estructuras sociales se han presentado durante el fin del presente siglo. Por ejemplo, del concepto de modernidad hemos avanzado al de posmodernidad; en filosofía, el alma y el espíritu han pasado a un patio trasero y ahora se alude a la identidad funcional; el mundo ya no vive en la interioridad del alma (filosofía antigua) o en la forma de sus representaciones (filosofía moderna), sino en la coherencia de los procedimientos que lo describen bajo el control de la ciencia(5); ahora el ser se trasciende a sí mismo(6); ha pasado de ser un homo sapiens a convertirse en un homo videns, perdiendo en consecuencia, su capacidad de abstracción y dando por resultado el empobrecimiento de su capacidad de entender(7); se han producido autómatas y se han dejado de producir humanos. Y este es un sistema que le conviene a la globalización.
De acuerdo con la teoría política, el sistema de gobierno que se adecua a los fines de la globalización, es el llamado Estado Neoliberal, que no es otra cosa que la implantación de políticas tendientes a llevar a buen término las expansiones y la ley de la oferta y la demanda a su más alta expresión. Es algo más que la conocida frase del dejar hacer y dejar pasar; es en síntesis hacer que pase y hacer que dejen que pase. El trasfondo de esta ideología política, es evitar y en su caso eliminar, los obstáculos que se presenten ante este fenómeno económico mundial. Dentro de sus estrategias, se encuentran el adelgazamiento del Estado, vendiendo sus empresas e incluso los servicios estatales, a manos privadas. Como lo anota Bustos Ramírez: "La idea de un estado mínimo propiciada por los neoliberales, no pasa de ser un simple lema sin contenido, ya que es mínimo en cuanto a lo social, la intervención o gasto social, pero máximo en la protección del mercado."(8)
Las ventajas de este modelo son obvias: mayor producción y mayor comercio, lo que indica mayores ingresos y mejor distribución per cápita del mismo. Pero detrás de esta utopía materialista, se esconden diversas circunstancias que la razón comunicativa aún no ha sido capaz de expandirlas y alertar sobre sus consecuencias a largo plazo, sobre todo, en los campos que no tienen relación estrecha con el económico, sino con la justicia penal. Cierto, el neoliberalismo no es sólo un Estado que protege al mercado, sino un sistema que busca controlar la ideología de sus integrantes. Como prueba de esta afirmación, expondremos el siguiente análisis:
Para nadie es un secreto que los Estados Unidos de Norte América, ha buscado por siempre, ejercer un control internacional, ya sea participando como superpolicía, como negociador en conflictos históricos, pacificador en revueltas religiosas y étnicas o como salvador de las tempestades económicas. Su afán de llevar a la práctica la Doctrina Monroe y de imponer el american way of life como único modelo de vida, lo ha llevado a diversos extremos. Por ejemplo, después de la Segunda Guerra Mundial, la reorganización de Europa fue una señal de alerta para los intereses norteamericanos. La instauración de la Guerra Fría hizo reorganizar los sistemas económicos, sociales y sobre todo, de inteligencia de nuestro vecino país del Norte. Su presencia a través de mecanismos comerciales, se sintió con fuerza en casi todo el mundo, excepto en lugares donde las figuras de Marx y Lenin, se convertían en contenedores de los embates comerciales norteamericanos.
América Latina, mientras tanto, se debatió entre las dictaduras emergidas durante la década de los 40's, con militares carentes de proyectos nacionales y con mentalidad de comarca. Eran, en consecuencia, tierra fértil para ideas extrañas y ajenas al modelo de desarrollo norteamericano. En 1947, en el vecino país del Norte se firmó la National Security Act, que contenía la Doctrina Truman, mejor conocida como la Doctrina de la Seguridad Nacional, que tendía a evitar la presencia de enemigos ideológicos que disintieran de su modelo. Dicha Acta fue el antecedente de la Oficina Central de Inteligencia (CIA), así como del National War College que posteriormente pasó a ser la Escuela de las Américas, instituto de adiestramiento militar e ideológico de los militares latinoamericanos.
El triunfo de la Revolución Cubana en 1959, fue la señal de alerta para los intereses norteamericanos: de inmediato se firmaron acuerdos de Asistencia Militar para combatir la insurgencia en los países de América. Se inició una guerra psicológica para advertir de los riesgos del comunismo, lo cual, era abiertamente contrario no sólo al capitalismo, sino a la idea de Cristo arropada en un traje llamado democracia. Se alertó sobre los peligros que motivaban las exageradas libertades de los individuos. El Estado tenía que reorganizarse: declarar la ilegalidad de los partidos y organizaciones sociales dominados por las ideas del marxismo-leninismo, o proclives a su influencia. En círculos concéntricos, que se iban extendiendo cada vez más, se hacía necesaria la proscripción de partidos políticos de izquierda, sindicatos con una visión anticapitalista, federaciones estudiantiles, organizaciones culturales, colegios profesionales y otras entidades en las que las fuerzas subversivas tuvieran influencia.(9) Los casos de San Miguel Canoa y Tlatelolco ocurridos durante 1968 en México, son muestra de ello.
La llegada de Salvador Allende al poder en Chile, fue otra señal de peligro para el capitalismo. Un socialista en América Latina era una extensión del dominio soviético. Su derrocamiento devolvió la tranquilidad a tales intereses. La instauración de las nuevas dictaduras en Uruguay, Argentina, Bolivia y Chile, tuvieron características interesantes: procesos de privatización de empresas públicas y de transferencia de servicios estatales al ámbito privado. Se planteó junto a la reducción del tamaño del Estado una afirmación del principio de la competencia efectiva, lo cual llevó a establecer esquemas económicos totalmente abiertos que implicaron una reducción casi completa de los aranceles, el fin de toda protección a la industria nacional, que en muchos casos quebró, un aumento de las importaciones suntuarias, un estímulo al endeudamiento externo público y privado, que creció en forma dramática, y un énfasis central por controlar la masa monetaria haciendo de los frenos a la inflación el objetivo más importante de las políticas económicas en vigor.(10)
Para el mundo, en esas Naciones y, particularmente en Chile y Argentina, había operado una especie de milagro económico, gracias a las políticas de apertura económica. Allá, la globalización y el neoliberalismo habían llegado mucho antes que a nuestro país, vistiendo uniforme verde olivo. Pero su llegada, tuvo entre otros fines, controlar la disidencia y la forma de pensamiento. Las libertades de los individuos se limitaron. El derecho penal se convirtió en comparsa del ejercicio del control social.
En el caso de nuestro país, durante los dos últimos sexenios se ha buscado ingresar a los grandes mercados y existe el deseo que al finalizar el presente siglo tengamos presencia en tres: el de Norteamérica, el de América del Sur y el Europeo. Pero la política empleada para tal fin, ha sido un fracaso. Carlos Rozo escribió: "Una de las principales paradojas que ha experimentado la economía mexicana en los últimos tres lustros es resultado del incremento en el comercio al que ha llevado la política de apertura y de reducción de los niveles de protección, que no ha logrado traducirse en un mayor y sostenido crecimiento del producto ni en un mejor y más equitativo desarrollo socioeconómico. Por el contrario, en estos años se han profundizado los desequilibrios en la capacidad de crear un empleo y se ha ahondado la desigualdad social."(11) Pero no obstante ello, el sistema parece empecinado en sacar adelante su modelo económico. La situación es que estos factores y otros, han incidido necesariamente en el descontento de la sociedad y en una desatención al fenómeno delictivo, al que se ha pretendido atacar con discursos, cruzadas y anuncios televisivos de magra eficacia.
Lo más preocupante, es que diversos funcionarios de la administración del Presidente Zedillo, y concretamente del área de Procuración de Justicia, han tratado de culpar de la situación que en 1999 ocurre en México (inseguridad extrema), a las reformas que introdujeron el sistema finalista de la acción y que por ello se volvió al concepto de cuerpo del delito que ha sido abordado por autoridades en la materia en estas páginas de Criminalia. La incertidumbre que nos aqueja, es poder determinar si la ceguera legislativa en que han incurrido obedece a ignorancia o a la decidida intención de convertir a nuestro país en un Estado de Seguridad Nacional que controle la ideología en pos de los acuerdos comerciales internacionales.
Y es que aún cuando en el discurso político se nos habla de la seguridad pública, la cual entendemos como el conjunto de políticas y acciones coherentes y articuladas, que tienden a garantizar la paz pública a través de la prevención y represión de los delitos y contra el orden público, mediante el sistema de control penal y el de policía administrativa(12), en los hechos advertimos una tendencia a la instauración de un sistema de Seguridad Nacional, cuya diferencia con la Seguridad Pública estriba en que aquélla es el conjunto de condiciones políticas, económicas, militares, sociales y culturales necesarias para garantizar la soberanía, la independencia y la promoción del interés de la nación.(13) Como prueba de lo anterior tenemos el intencional descuido en que se encuentran nuestras organizaciones policiacas, de donde la corrupción y falta de preparación no han sido ni eliminada ni solucionada, tal vez porque una policía eficiente, más que defender a la sociedad, sería un estorboso vigilante de los actos del gobierno y quizá por ello se prefiera tener un aliado que un controlador. La tendencia gubernamental a reforzar sus sistemas de seguridad nacional, puede desprenderse claramente de la recién aprobada Ley que crea la Policía Federal Preventiva, misma que tendrá entre sus atribuciones, la facultad de obtener información de cualquier tipo, es decir, un servicio de inteligencia.
Esta Policía, que en breve iniciará sus funciones, no protegerá a los ciudadanos de los delitos comunes como el asalto y el homicidio, dado que su competencia es de orden federal y sus lugares de vigilancia más bien están relacionados con la protección de las instalaciones públicas. He aquí una contradicción enorme entre el discurso y los hechos.
Lo que se requiere, a la par de las medidas económicas, es la existencia de una auténtica política criminal y no de la criminal política que ha implantado el Gobierno mexicano. Mientras no exista continuidad y profesionalización en el rubro de la justicia penal, este apartado seguirá constituyendo un patio trasero de la administración pública, al que se recurrirá sólo cuando se afecten los intereses de la seguridad nacional.
De ser así, el derecho penal en México se dirigirá a convertirse en un instrumento de marginación social. El nuevo proyecto del Ejecutivo Federal para reglamentar la reforma constitucional de cuerpo del delito, es un claro retroceso a la conquista anteriormente obtenida. Nuestro sistema se orienta a un endurecimiento y a la posibilidad de convertirse en un aliado de la tentación autoritaria. Ojalá que la comprensión de los fenómenos sociales, políticos y económicos, nos lleven a reflexionar desde otro punto de vista a nuestra justicia penal; que los ejemplos de otras Naciones donde se instaló el Estado de Seguridad Nacional, nos sirvan para que con base en la comunicación de nuestras ideas, logremos preparar acciones dentro de la ley que impidan que el derecho penal sea puesto al servicio de la globalización y del neoliberalismo que apoyados por el Control Social, pueden convertirse en los nuevos jinetes de la apocalipsis. Me hago la misma pregunta que se hizo Jürgen Habermas en la Universidad de Magdeburgo: ¿Algún día aprenderemos de las catástrofes?

1. Abogado, Académico y colaborador de Monitor de la mañana.
2. López Villafañe, Víctor. Globalización y regionalización desigual. Siglo XXI Editores. México, 1997. Página 14.
3. Robles, Gregorio. Sociología del Derecho. Civitas. Segunda Edición. Madrid, 1997. Página 154.
4. Morales Ibarra, Marcel. Neoliberalismo y Globalización. Tiempos confusos. http://www.excelsior.com.mx/960719/fin12.htm
5. Galimberti, Umberto. Il filosofo e la transformazione del mondo. Citado por Barcellona, Pietro. Postmodernidad y comunidad. El regreso de la vinculación social. Editorial Trotta. Segunda Edición, 1996. Madrid, España. Página 16.
6. Habermas, Jürgen. Facticidad y validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Editorial Trotta. 1998, Madrid, España. Página 66.
7. Sartori, Giovanni. Homo videns. La sociedad teledirigida. Editorial Taurus. 1998, Madrid, España. Página 61.
8. Bustos Ramírez, Juan. El Pensamiento Criminológico. Tomo II. Capítulo IX. Estado y Control: la ideología del control y el control de la ideología. Temis. Bogotá, Colombia, 1983. Página 21.
9. Maira Luis, El Estado de Seguridad Nacional en América Latina. El Estado en América Latina. Teoría y Práctica. González Casanova, Pablo. Coordinador. Editorial Siglo XXI y Universidad de las Naciones Unidas. Segunda Edición, 1998. México. Página 116.
10. Idem. Página 123.
11. Rozo, Carlos. La política macroeconómica en México. Crítica del modelo de desarrollo. Siglo XXI Editores. México, 1998. Página 9.
12. Seguridad Pública en México. Problemas, perspectivas y propuestas. Universidad Nacional Autónoma de México. Primera Edición 1994. Página 49.
13. Aguayo Quezada, Sergio. En busca de la seguridad perdida. Aproximaciones a la Seguridad Nacional Mexicana. Siglo XXI Editores. Primera Edición 1990. Página 12.
http://www.derechos.org/nizkor/doc/articulos/regino2.html

jueves, 25 de marzo de 2010

Mercosur está lleno de defectos y queremos mejorarlo", afirma Mujica

Mercosur está lleno de defectos y queremos mejorarlo", afirma Mujica

Montevideo, 28 feb. 2010(EFE).- José Mujica, que mañana asumirá como presidente de Uruguay, afirmó hoy que el Mercosur "está lleno de defectos" pero su intención es "mejorarlo" para que se convierta "en una herramienta de desarrollo".
El Mercosur, bloque formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, fue uno de los asuntos abordados por Mujica en una conferencia de prensa con los periodistas extranjeros acreditados para su investidura presidencial.
Entre los "defectos" del bloque, el ex guerrillero tupamaro, que será el segundo presidente consecutivo del izquierdista Frente Amplio en Uruguay, mencionó que "no hay un mecanismo arbitral y se cambian las leyes de juego según las presiones internas".
Mujica, de 74 años, se refirió a Brasil el "líder natural del bloque regional" y apunto que, "por lo general en todas partes el que lidera paga la cena".
Al respecto, Danilo Astori, que mañana asumirá como vicepresidente de Uruguay, afirmó en la misma conferencia que "para ser líder se debe tener generosidad como forma de facilitar el desarrollo".
Astori, que fue ministro de Economía y Finanzas del actual Gobierno presidido por Tabaré Vázquez y será el supervisor de la política económica de la administración de Mujica, dijo que el Mercosur "carece hoy de coordinación en políticas macroeconómicas"·
Además, "hay políticas de las provincias argentinas y los estados brasileños que se oponen a las medidas de los respectivos gobiernos y a las normas del bloque regional", agregó.
"Se exigen licencias y otras medidas burocráticas que frenan el comercio, además del doble cobro de arancel externo común que perjudica mucho a Uruguay y Paraguay", aseguró Astori.
Para completar un panorama "complejo", los fallos del Tribunal Arbitral del bloque "muchas veces no se cumplen", enfatizó.
A pesar de todo ello Mujica dijo: "vamos a seguir trabajando y duro" para mejorar el Mercosur, "porque tenemos espíritu de integración y porque lo entendemos como una herramienta de desarrollo para nuestros países y pueblos"
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/02/28/4/845248

¡Qué es el ALBA?

http://www.alianzabolivariana.org/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=2080

martes, 23 de marzo de 2010

En busca de la inteligencia

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/02/22/neurociencia/1266866627.html
NUEVOS HALLAZGOS

En busca de la inteligencia

  • Un estudio sitúa esta habilidad en los lóbulos frontal inferior y parietal superior
  • Sus conexiones también son relevantes, cobrando importancia la materia blanca
(Foto: Jan Gläscher | Caltech)
Ampliar foto
(Foto: Jan Gläscher | Caltech)
Actualizado martes 23/02/2010 05:21 (CET)
CRISTINA DE MARTOS
MADRID.- Es uno de los grandes enigmas de la psicología y el origen de un controvertido debate sin solución hasta la fecha. ¿Dónde reside la inteligencia, cuántos tipos existen, cómo se debe medir? Preguntas que continúan sin respuesta pero que están más cerca de hallar una solución gracias a un trabajo, con colaboración española, publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'. Sus autores han elaborado un mapa de las estructuras cerebrales que contribuyen a la inteligencia general.
"Podría haber resultado que la inteligencia general no depende de áreas cerebrales específicas sino que tiene que ver con cómo el cerebro funciona en su totalidad", señala Ralph Adolphs, profesor de Psicología, Neurociencia y Biología del Instituto de Tecnología de California (CALTECH), en EEUU. "Pero eso no es lo que hemos visto", añade.
Dentro de la psicología, existen dos teorías principales acerca de la naturaleza de la inteligencia. Una defiende la existencia de una inteligencia general o 'factor g', que está apoyada en el hecho de que una persona suele tener resultados parecidos en las distintas habilidades aceptadas como parte de este intelecto (memoria, visión espacial, aritmética, etc.). La otra cree en la existencia de varias inteligencias, aunque no existe consenso acerca de cuántas.
Adolphs y sus colaboradores de las universidades de Iowa, California del Sur y la Autónoma de Madrid se inclinan más por la primera hipótesis. "La idea básica que subyace [al concepto de inteligencia general] es indiscutible: de media, las puntuaciones obtenidas por una persona en distintos tests suelen correlacionarse. Algunos tienen generalmente resultados altos y otros bajos. Así que es una cuestión obvia preguntarse si esta habilidad general depende de regiones cerebrales específicas", añade el autor.
Según sus hallazgos, sí. Este equipo ha logrado elaborar un mapa cerebral de la inteligencia gracias al estudio de 241 individuos que padecían lesiones en regiones concretas del órgano gris. Todos ellos realizaron una batería de pruebas cognitivas, de las que se emplean habitualmente para medir el intelecto.
Gracias a este experimento, que es la primera vez que se realiza, "hemos podido ver, punto por punto, cómo afecta cada lesión a la inteligencia general", explica a ELMUNDO.es Roberto Colom, profesor de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. "El trabajo con personas sanas origina mucha confusión pero trabajar con enfermos es más preciso porque se pueden establecer relaciones causa-efecto".
Mediante esta metodología, averiguaron que el factor g reside en el lóbulo frontal inferior y en el parietal superior del hemisferio izquierdo, aunque "con contribuciones del derecho", indica este investigador. Además, los resultados ponen de manifiesto que la materia blanca es igual de relevante que la gris, ya que "de la eficiencia de las conexiones entre ambos lóbulos depende la inteligencia", añade.
Esto "sugiere que el factor g refleja la habilidad para integrar los procesos verbales, visioespaciales, ejecutivos y de memoria de trabajo por medio de una red de conexiones corticales circunscrita", explica el trabajo. "La clave -resume el autor español- es la integración y esa es la inteligencia". "Existe una habilidad general que se basa en la integración y que en cada persona tiene un grado y ahora sabemos dónde reside", añade.
El siguiente paso, que ya tienen entre manos Colom y sus colegas, consiste en "entrenar gente en una tarea muy exigente desde el punto de vista intelectual. Si nuestros hallazgos son correctos, debería aumentar la materia gris en esas regiones, así como en las conexiones entre ambas"


pobreza y salud

BOLETIN CIENTIFICO
Asociación de Médicos Municipales de la CBA
Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud

Año 12 - Nº 53  Abril 2007


SUMARIO

















Pobreza y salud
Castro, Jorge
De Santis, Roberto
Fernández, Marcelo
Fioravanti, Alicia
Mancuso, Rita
Pisapía, Gabriel
Zabotinsky Carlos
Trabajo realizado en el XL Curso de Administración de Servicios de Salud, agosto a noviembre de 2006





PRESENTACIÓN

De los distintos enfoques que tiene el tema salud y pobreza, desarrollaremos en este trabajo el aspecto ambiental. Se hace referencia a la historia de la salud de los más desposeídos en las distintas culturas, como así también se analizan someramente los aspectos demográficos y epidemiológicos de la pobreza en nuestro país.

Se describen diversas situaciones como las alteraciones del ambiente, que si bien afectan seriamente a todo el planeta, y por ende a la humanidad, son los estratos sociales más bajos los que están especialmente expuestos y los más afectados, ya que cuentan con menos posibilidades de acceso a los servicios de salud.


POLÍTICA, ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL

A través de la historia de la humanidad, la valoración de la salud de las personas fue cambiando según las condiciones socioeconómicas características de la comunidad de la que formaban parte y su ubicación en la escala social vigente.

Las culturas más destacadas marcaron períodos en la medicina (en lo que respecta a conocimientos y al acceso a éste) ya que esta ciencia-arte nunca escapó a las ideas predominantes en cada momento. En la Edad Antigua (esclavismo) y posteriormente en la Edad Media (feudalismo) aparecen nuevas formas de dividir el trabajo: muchos trabajan para unos cuantos; las exigencias de este tipo de organización producía un gran desgaste físico, que aunado a las pésimas condiciones de vivienda y alimentación generaban frecuentes enfermedades infecciosas que provocaban la muerte precoz de muchos hombres.

Las prácticas de medidas higiénicas y la aplicación de disposiciones de ingeniería sanitaria que mejoren notablemente el ambiente son formas de cuidar la salud aplicadas en beneficio de toda la comunidad, de forma más o menos equitativa.

En la Era Moderna podemos considerar dos etapas: precapitalista y la capitalista (Revolución Industrial–liberalismo-globalización).

A pesar de que el trabajo durante el feudalismo era fundamentalmente agrícola, en ese período aparecen los oficios y profesiones, y con ellos nuevas enfermedades. Es común el escuchar entonces frases como: “es sordo como campanero”, “tiene tórax de zapatero”, etc. No obstante, los artesanos tenían control sobre su propio trabajo, determinaban el ritmo y la intensidad con la cual trabajar, cuánto duraría la jornada y algo de suma importancia, qué producían.En el siglo XVIII se produjeron logros en el campo de la salud pública por primera vez se habló de la medicina social y pasó a primer plano la idea de la prevención de enfermedades.

En estas circunstancias, los principales problemas de salud que se presentaban en los trabajadores, eran aquellos producidos por realizar un gran esfuerzo físico con un alto gasto de calorías, lo que sumado a un deficiente descanso, producía estados de fatiga y desgaste prematuro, que se expresaron en una corta esperanza de vida, de modo que los obreros vivían entre 35 y 40 años.

El capitalismo es el sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Con este sistema económico, queda en claro que los individuos más pobres tienen un solo capital que es su fuerza de trabajo y que se basa en su salud psíquica y física.

Al término de la Guerra Fría y con la caída del Muro de Berlín, la bipolaridad sucumbió ante el llamado Nuevo Orden Mundial que origina la llamada globalización; dentro de este nuevo escenario mundial las naciones, junto con las organizaciones y las empresas multinacionales y trasnacionales, dictan un nuevo destino común mundial.

Entre los efectos de la globalización en las políticas internas de los países encontramos:
- La pobreza creciente en los países en vías de desarrollo.
- El subdesarrollo económico y social.
- Explotación.
- Discriminación racial.
- Resurgimiento de xenofobia.
- Contaminación y calentamientos global.

Los economistas neoliberales pregonan el resurgimiento del poder del mercado, con la eliminación o reducción del papel del Estado en el plano económico y social, con sus consecuencias de reevaluación del concepto de soberanía y su cambio por el de globalización y la evidente prevalencia de lo privado sobre lo público.

La Revolución Industrial puede entenderse como un cambio trascendental que se produce en la historia moderna de Europa (comienza en la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra) por el cual se desencadena el paso de una economía agraria y artesana a otra dominada por la industria y la mecanización.
Hoy, los países de bajos ingresos sólo gastan en servicios de salud 21 dólares por persona y por año, y gran parte de estos recursos se destinan a costosos servicios curativos y no a servicios básicos de prevención y atención.
La Comisión sobre Macroeconomía y Salud (Organización Mundial de la Salud (OMS/Banco Mundial) estima que se necesita un importe adicional de 30.000 millones de dólares anuales para brindar un servicio adecuado.

DEMOGRAFÍA DE LA POBREZA

En la Argentina, la evolución de la pobreza muestra un significativo vuelco durante los últimos 30 años. Los cambios en la economía, con sus crisis y auge de la actividad industrial, entre otros factores, favorecieron un rápido proceso de urbanización. Surgen así las villas miseria (ilegalmente constituidas) ubicadas en un principio en zonas marginales del espacio urbano, carentes de una infraestructura mínima de servicios orientados a atender los requerimientos básicos. En la actualidad, se encuentran establecidas tanto en la periferia como en proximidades de áreas céntricas de las grandes ciudades, pero manteniendo gran parte de las características mencionadas en cuanto a precariedad de servicios y que significan para un gran número de inmigrantes provenientes de zonas rurales o de los países limítrofes, la puerta de entrada a las grandes ciudades.

Los cambios que se inician en la década de 1960 en el sistema productivo de nuestro país y, fundamentalmente, la crisis que se inicia a fines de esta década, quitan a estos sectores de la población la esperanza de vivir en mejores condiciones. Se consolidan de este modo bolsones de pobreza estructural, que en el caso de nuestro país en relación a la mayoría de los países de América Latina, son de extensión algo limitada. Pese a los esfuerzos de de los distintos gobiernos de desarticular o erra-dicarlos, estos asentamientos se consolidaron y crecieron.

Las transformaciones económicas y sociales que caracterizaron la década de 1980 tuvieron un notable impacto en las condiciones de vida de la población. El aumento de la desocupación, la subocupación, el importante traslado de trabajadores hacia sectores de menor productividad y la consecuente consolidación del denominado sector informal, derivaron en un notable deterioro en el nivel de los ingresos.

Crecientes grupos sociales se ven de este modo excluidos de la posibilidad de atender sus necesidades básicas. Lo distintivo de la crisis ha sido el surgimiento de un nuevo grupo social: los nuevos pobres. Se trata de aquellos sectores medios de la población que, por el deterioro de sus ingresos, se encuentran ante la imposibilidad de acceder a los bienes y servicios básicos necesarios.
Así, la pobreza se extendió y el universo de los pobres es ahora más heterogéneo. La pobreza estructural se mantuvo casi intacta con respecto a su incidencia y localización originales.

Se estima en alrededor de 7.000.000 las personas que migraron de categoría socioeconómica en la década de 1990 para transformarse en nuevos pobres, siendo este caso prácticamente único en la faz de la tierra por su magnitud y velocidad.

En Argentina, los datos obtenidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos correspondientes al segundo semestre de 2005 que abarcan 28 aglomerados urbanos, indican que 1.746.000 hogares se encuentran por debajo de la línea de pobreza y que los mismos incluyen un total de 7.921.000 personas.

En ese conjunto, 594.000 hogares se encuentran a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que supone 2.848.000 personas afectadas. Los mayores índices de pobreza/indigencia se observan en las provincias del NEA y NOA.
En el marco del desarrollo esperable del mercado de trabajo, es previsible un paulatino crecimiento del universo de los más vulnerables y más desprotegidos.

Las necesidades se superponen, y al desempleo o empleo precario se suma la pobreza por la caída de los ingresos, el endeudamiento, el deterioro en la calidad de las viviendas, la crisis en la vida cotidiana de las familias. La pobreza es cada vez más un fenómeno de acumulación de carencias económicas, sociales, familiares y del medio ambiente.

En todo el mundo, los jóvenes son las víctimas más vulnerables de la pobreza. La privación económica y la explotación fuerza a más de 120 millones de niños al trabajo y a casi 2 millones, a la prostitución infantil.
Durante la década de 1980, un 65% de la juventud vivía en países en la categoría de menores ingresos. De seguir la tendencia presente, para el año 2025, cerca del 88% de la población menor de 15 años vivirá en el Tercer Mundo.


ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y SOCIOLÓGICOS DE LA POBREZA

Como un círculo vicioso, dos de los mayores problemas que afronta la humanidad son la extrema pobreza y la desatención de la salud personal y social, ambos ángulos, los más agudos que inciden en la generación de la infelicidad.

Además, la falta de salud no permite a las personas acceder a una buena educación, ni mucho menos a oportunidades de trabajo y por ende al bienestar social, tan deseado por el ser humano; ello acarrea pobreza y ésta a su vez impide el acceso a una alimentación adecuada, lo cual se traduce en inevitable desnutrición y enfermedad.

Este estrato social se resiente por la segregación de la que es objeto, cuando aprecia los privilegios significativos de quienes tienen dinero para gastar, de los que manejan tarjetas de crédito; los mismos niños son testigos de la diferencia de ser hijo de pobres al ver que no pueden acceder a la ropa, alimentos, libros y juguetes que son promociona-dos en las pantallas de televisión y lejos de entender lo alienante que resulta aquello, sólo alcanzan a gesticular su cólera, unos con gestos de disconformidad, otros con rabiosa conformidad, rumiando su negro destino. Este estado es puerta para adicciones y delincuencia, teniendo muchas veces, desprecio por la vida propia y ajena.

Epidemiología de la pobreza

La Argentina atraviesa actualmente por una crisis global generada por diversos factores de índole económica, social y cultural potenciados entre sí. La mitad de las familias argentinas no disponen de ingresos seguros para acceder a una canasta básica de bienes y servicios como consecuencia del desempleo y la disminución de ingresos.
En la perspectiva clásica de la Epi-demiología, la gente de los grupos con estrato socioeconómico más bajo tiene mayores probabilidades de exposición a los patógenos, es más probable que no estén bien alimentados, que posean malos hábitos alimentarios o que fumen y estén predispuestos a padecer enfermedades infecciosas y morirse.

La pobreza definida clásicamente en términos económicos, se despreocupa de los mecanismos, factores, características y oportunidades que tienen los actores para consolidar su inserción socioeconómica.
Se pueden reconocer distintos tipos de pobreza: pobreza moderada, extrema, absoluta o relativa. Cuando se habla de pobreza absoluta se está haciendo referencia al nivel de ingreso y consumo. La pobreza relativa es el umbral de pobreza en términos de adecuación a una sociedad específica que se utiliza sobre todo en países desarrollados. Bajo el concepto de pobreza extrema se incluye a aquellas personas que no tienen un nivel nutricional suficiente.
Se considera que las personas que viven en pobreza extrema nacen y mueren en la misma situación en tanto que los pobres moderados tienen la capacidad de cambio, pero no las oportunidades.

Cuando hablamos de pobreza en niveles absolutos estamos haciendo referencia a las graves carencias que sufren las personas que luchan por sobrevivir en un ambiente de circunstancias miserables y degradantes. En ese ambiente predominan factores que determinan, predisponen o condicionan la salud y ponen en riesgo a las personas. Los factores no sólo son estructurales (falta de agua, alimentos, etc.), también el escaso desarrollo y adopción o no de conductas preventivas que devienen con la situación de pobreza y las restricciones en el acceso y utilización de los servicios de atención de la salud, afectan a la misma salud y causan enfermedades y muerte.

La epidemiología social, así llamada por primera vez en 1950, se distingue por su empeño en investigar explícitamente los determinantes sociales de las distribuciones de la salud, la enfermedad y el bienestar en las poblaciones, en vez de tratar dichos determinantes como un simple trasfondo de los fenómenos biomédicos.

Teorías de la distribución de la enfermedad
Estas teorías tratan de explicar los actuales patrones poblacionales de las enfermedades y sus cambios a lo largo del tiempo y del espacio y, en el caso de la epidemiología social, entre diferentes grupos sociales.

Teoría eco-social de la distribución la enfermedad
Para esta corriente, la cuestión fundamental es qué y quién es responsable de las tendencias poblacionales de la salud, la enfermedad y el bienestar, manifestadas en las desigualdades sociales de salud presentes y pasadas y en sus cambios.

Expresión biológica de la desigualdad social
Se refiere a cómo las personas incorporan (literalmente) y expresan biológi-camente sus experiencias de desigualdad económica y social, desde la vida intrauterina hasta la muerte

Discriminación
Alude al proceso mediante el cual uno o varios miembros de un grupo socialmente definido son tratados de forma diferente, y especialmente de forma injusta, debido a su pertenencia a ese grupo.

Género, sexismo y sexo
Género se refiere a un concepto social de convenciones, papeles y comportamientos de carácter cultural asignados a las mujeres y hombres, y a los niños y niñas.
Sexismo, a su vez, implica relaciones de género injustas y se refiere a las prácticas institucionales e interper-sonales mediante las cuales los miembros de grupos del género dominante (habitualmente los hombres) obtienen privilegios a través de la subordinación de otros grupos de género (en general, las mujeres) y justifican dichas prácticas mediante ideologías de superioridad, diferencia o desviación innata.
Sexo es un concepto biológico basado en las características biológicas que posibilitan la reproducción sexual.

Derechos humanos y justicia social
Como concepto, los derechos humanos suponen que todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos y proporcionan un marco de referencia universal para decidir cuestiones de equidad y justicia social.

Análisis de múltiples niveles (análisis multinivel)
Se refiere a métodos estadísticos que se desarrollaron inicialmente en el campo de las ciencias sociales y que analizan los resultados simultáneamente en relación con determinantes medidos en diferentes niveles (por ejemplo, individual, lugar de trabajo, vecindario, nación o región geográfica nacional o plurinacional).

Pobreza, privación (material y social) y exclusión social
Ser pobre es no tener o ver negados recursos suficientes para participar de forma significativa en la sociedad. La pobreza es un concepto complejo e intrínsecamente normativo que se puede definir, en términos tanto absolutos como relativos, en relación con: necesidades, nivel de vida, recursos limitados, carencia de seguridad básica, falta de derechos, privaciones múltiples, exclusión, desigualdad, clase, dependencia y penurias inaceptables. Según las Naciones Unidas, tal como se explica detalladamente en el Informe sobre el Desarrollo Humano 2000, se pueden distinguir dos formas de pobreza: pobreza humana y pobreza de ingresos. La primera, se define por el empobrecimiento en múltiples dimensiones: en una vida larga y sana, conocimiento, nivel de vida decente, participación; por su parte, la pobreza de ingresos se define por la privación en una única dimensión: los ingresos.

Determinantes sociales en salud
Se refiere a las características específicas y a las vías mediante las cuales las condiciones sociales afectan a la salud, que pueden ser alteradas a través de acciones documentadas.

Desigualdad social en la salud y equidad social en la salud
Se trata de las disparidades de salud en un país y entre diferentes países que se consideran improcedentes, injustas, evitables e innecesarias (no inevitables ni irremediables) y que gravan siste-máticamente a poblaciones que han sido hechas vulnerables por las estructuras sociales subyacentes y por las instituciones políticas, económicas y legales.

Producción social: enfermedad/economía. Política de la salud
Se refiere a sistemas teóricos emparen-tados, si no idénticos, que abordan explícitamente los determinantes económicos y políticos de la salud y de la distribución de la enfermedad en una sociedad y entre diferentes sociedades, como las barreras estructurales para que las personas vivan de forma sana.


MEDIO AMBIENTE Y SALUD

En la actualidad, podemos considerar al medio ambiente como: “El conjunto de factores naturales tecnológicos y sociales que interrelacionado entre si condicionan la vida humana y de otros seres vivos y estos factores a su vez son influenciados en forma constante por el hombre”.
A medida que el desarrollo socioeconó-mico va aumentando en forma dispar, influye en el ambiente ocasionando los siguientes cambios:
- Necesidades humanas satisfechas o insatisfechas según la clase social.
- Peligro de exposición de la población a distintos contaminantes (mayor, cuanto más marginal sea la población).
En forma global, podemos agrupar a los riesgos del medio ambiente en dos categorías:
- Riesgos tradicionales, que son aquellos relacionados con la pobreza como: inequidad, falta de desarrollo, condiciones inadecuadas de saneamiento, mal abastecimiento de agua y eliminación de residuos, existencia de vectores que transmiten enfermedades.
- Riesgos recientes: son aquellos relacionados con el crecimiento desmedido de las industrias y la tecnología desmedida que no se preocupan por resguardar el medio ambiente y cuyos efectos sobre éste serán más tardíos.
Si bien el gobierno tiene la responsabilidad de crear un marco legal constitucional que proporcione un ambiente saludable, la participación activa de la comunidad es fundamental en dos sentidos:
- Motivar para asumir responsabilidades en el desarrollo de la salud y en el mantenimiento de un ambiente saludable.
- Contribuir en forma activa, conociendo las normas de seguridad ambiental y denunciando los incumplimientos que perjudiquen al medio ambiente y por lo tanto a la salud.

Pobreza inequidad y medio ambiente
Los principales factores asociados con la inequidad son pobreza, marginación desigualdades en el empleo, diferencias en los niveles educativos, viviendas inadecuadas, etc. Las causas del aumento de las inequidades suelen ser las mismas causas vinculadas al aumento de la pobreza.
Un condicionante es el aumento de la población que se concentran en las clases sociales más pobres, que a su vez son las que menores recursos tienen y están expuestas a:
- Baja expectativa de vida.
- Aumento de la taza de mortalidad infantil.
- Mayor riesgo de enfermedades transmisibles.
- Largos períodos de vida con graves problemas de salud y alimentación.
La rápida urbanización ha creado un terreno progresivamente más complejo para el análisis de las desigualdades e inequidades entre las poblaciones rurales y urbanas.
En los países industrializados, los pobres que residen en zonas urbanas se exponen a los riegos tradicionales relacionados con la pobreza y la inequidad a su vez que comparten con los más ricos, los males de la contaminación tóxica, la congestión, el ruido y los efectos del deterioro de la infraestructura física.
En los países en desarrollo, el sector urbano pobre no sólo es más numeroso sino que está más expuesto a los riegos ambientales naturales y a los producidos por el hombre.
Otro aspecto que da cuenta de la inequidad surge cuando hablamos de salud: los pobres, en comparación con las personas de mayor ingreso, deben soportar falta de servicios básicos, poco acceso a los servicios sanitarios, condiciones de hacinamiento, exposición a los contaminantes, etc.
Timothy Evans (OPS-OMS, 2002) afirma que: “Los problemas que hacen a la equidad son la falta de agua potable de saneamiento, vivienda adecuada, educación y alimentación”.
Es importante considerar las variables para el análisis de los factores asociados a la pobreza, inequidad y medio ambiente:
- Estratificación social que determina, por ejemplo, el acceso a un sistema sanitario o a una distribución de agua potable.
- Exposición a mayores factores de riesgo.
- Vulnerabilidad diferencial (ejemplo: hacinamiento mal nutrición).

Asentamientos humanos y población
Las zonas urbanas son las que han absorbido el mayor crecimiento poblacio-nal; esto ha producido un grave deterioro de la calidad ambiental. En muchos barrios pobres, las familias disponen de poco espacio para compartir; debido a la situación de pobreza, los habitantes suelen estar mal nutridos y su sistema inmunológico está debilitado lo cual sumado al hacinamiento y la ausencia de desarrollo personal, aumenta la propensión a padecer enfermedades. El hacinamiento es una de las condiciones que facilitan la transmisión de enfermedades como tuberculosis, meningitis, infecciones respiratorias, diarrea, etc.

Condicionantes del medio ambiente en los procesos de salud, enfermedad
Un medio ambiente que deja de satisfacer las necesidades básicas amenaza la calidad de vida y la salud de las personas.
Está comprobado científicamente que una cuarta parte de la tasa mundial de morbilidad se debe a factores ambientales.
Por ejemplo:
- El agua contaminada es una fuente importante de enfermedades intestinales.
- La falta de higiene contribuye a la transmisión de enfermedades infecciosas.
- La contaminación atmosférica es un factor de riesgo para morbi-mortalidad humana.
- Las sustancias químicas pueden originar distintos tipos de cáncer
- El cambio climático puede alterar los alimentos y exacerbar la mala nutrición de los pobres.

Peligros ambientales
Los peligros ambientales pueden dividirse en dos:
- Peligros tradicionales ligados con la pobreza y el bajo desarrollo.
- Peligros modernos resultantes del desarrollo rápido sin tener en cuenta los recursos naturales ni la salud de la población.
Los llamados peligros tradicionales están relacionados a la falta de acceso al agua potable, saneamiento insuficiente, contaminación de los alimentos, contaminación de aire interno por el uso de carbón, braseros o combustibles, inadecuada eliminación de residuos, deficiencias alimentarias, vectores de enfermedades especialmente los insectos y roedores.
Por su parte, los peligros modernos, que generalmente se manifiestan a largo plazo, están relacionados a la contaminación del agua que producen las grandes industrias, contaminación del aire por los vehículos, centrales energéticas, industrias, acumulación de residuos peligrosos, químicos, radiaciones, agotamiento de la capa de ozono, uso y consumo de sustancias químicas y de tabaco.
La contaminación por residuos: sus consecuencias para la salud
La recolección inadecuada de la basura posibilita la aparición de insectos que se alimentan de ella y que luego transmiten enfermedades al hombre, como por ejemplo: cólera, parasitosis, diarrea, etc.
Por otro lado, la acumulación de basura en los basureros genera contaminación del aire, el suelo y el agua y además suelen ser espacios adecuados para la multiplicación de vectores, como moscas, cucarachas, ratones, y otros.
También es allí donde se alimentan los animales que ocupan el lugar de mascotas y que luego conviven fundamentalmente con los niños.
De lo antedicho, podemos ver que el mal manejo de los residuos expone a la población carenciada a grandes riesgos de enfermarse, impactando de la siguiente forma:
- Los niños menores de 5 años son los que corren mayores riesgos.
- Las comunidades que asientan sus viviendas en las proximidades de los basurales.
- El agua que ingieren suele estar contaminada.
- El tipo de empleos a que acceden las poblaciones marginales, hacen que estén en contacto con esta realidad (bus-cadores de basura, chatarras, cartone-ros).

Política de salud y medio ambiente
Los objetivos del milenio incluyen aumentos de la producción económica, así como una reducción de los costos de la atención sanitaria y de los daños de vida sana perdida, proporcionando acceso a un mejor saneamiento y a mejores comportamientos de higiene. Todo eso contribuye a romper el ciclo de contaminación lo cual conllevaría beneficios para la salud, reducción de la pobreza, bienestar y desarrollo.

A continuación, enumeraremos los objetivos del milenio:
- Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Establecer la enseñanza primaria universal.
- Promover la igualdad de género y potenciación de la mujer.
- Reducir la mortalidad infantil.
- Mejorar la salud materna.
- Combatir el HIV y otras enfermedades.
- Garantizar el medio ambiente.

Ambiente saludable y prevención de las enfermedades
La OMS plantea un análisis detallado de las enfermedades en las que el medio ambiente interviene como sus factores de riesgo:
- Diarrea: la morbilidad por diarrea está asociada en un 94% a factores de riesgo ambiental, tales como el consumo de agua no potable, la falta de saneamiento y la higiene insuficiente.
- Infecciones respiratorias: asociada al hacinamiento, mala ventilación, uso de combustibles para calefaccionar y exposición pasiva al tabaco.
- Condiciones prenatales: asociadas a la falta de controles maternos, mal nutrición que conlleva al riesgo de partos prematuros, bajo peso al nacer, asfixia, trauma de nacimiento.
- Anomalías congénitas: vinculadas a condiciones de trabajo desfavorable (exposición a químicos, radiaciones, etc.), y a consumo de sustancias tóxicas como alcohol y drogas.
- Desnutrición: condicionada por la mala alimentación, falta de accesibilidad a los alimentos, mayor riesgo de intercurrencias que empeoran el estado nutricional.
- Enfermedad de Chagas: dicha enfermedad reduciría considerablemente con la construcción de viviendas adecuadas.
- Tuberculosis: el riesgo de infección y la progresión de la enfermedad dependen no sólo del cuerpo humano sino también de factores ambientales como el hacinamiento, exposición al humo y combustibles sólidos.


CONCLUSIONES

Un mundo más equitativo sería más sostenibles para el medio ambiente y viceversa. Así podría tener vigencia el pensamiento de Ghandhi: "Eliminar la pobreza sería una de las mejores formas de protección medio ambiental". Es primordial focalizar, en pautas de educación sencillas y claras en la atención primaria de la salud a las poblaciones más expuestas, ya que una inadecuada alimentación conlleva a la desnutrición en los primeros años de vida, esto genera un deterioro progresivo de la salud física y psíquica del individuo, que en el futuro alterará su desempeño social, familiar y profesional. Del mismo modo, una economía empobrecida, condiciones ambientales deficientes, necesidades insatisfechas y falta de acceso a la atención, acelerarán el deterioro de la salud y llevarán a conductas inadecuadas con mayor acceso a sustancias toxicas y el riesgo de originar conductas violentas, que no hacen más que cerrar el círculo de la marginalidad en la pobreza.
Deberían implementarse políticas sanitarias coherentes, con una distribución del presupuesto acorde a las características demográficas de la población a cubrir y sus patologías prevalentes.


PROPUESTAS

Los problemas de salud ambiental más graves afectan a los países y a las personas sin acceso a medios económicos y que por ello presentan:
- Baja expectativa de vida.
- Elevada taza de mortalidad infantil.
- Baja capacidad productiva.
- Mayor padecimiento de enfermedades transmisibles.
- Largos períodos de vida con graves problemas de salud.
Teniendo en cuenta estos conceptos y con relación a la alteración del medio ambiente, coincidimos con la literatura internacional que afirma: tanto las condiciones ambientales inadecuadas, la mala higiene personal, el hacinamiento y otras alteraciones contribuyen en gran medida al aumento de la transmisión interhumana de diversas patologías infecciosas. Esto nos lleva a proponer políticas de concientización sobre la alteración del medio en que vivimos dirigidas a toda la comunidad.
De no intervenir sobre los determinantes de la alteración del medio ambiente, como apuntamos anteriormente, se sostendrá la morbi-mortalidad y se la que acentuará la inequidad, exclusión, mar-ginación de nuestra población. El objetivo general de estas políticas debería ser mejorar las condiciones socio-sanitarias del ambiente donde viven y se desarrollan los habitantes.
Los resultados de estas políticas deberían incluir, entre otras cosas:
- Viviendas dignas seguras y confortables.
- Detención de las construcciones anárquicas en las villas.
- Adecuado abastecimiento de agua en cantidad y calidad.
- Adecuada eliminación de la basura y red cloacal segura.
- Información adecuada sobre los verdaderos problemas del abastecimiento del agua y eliminación de excretas.
- Evitar el hacinamiento.
- Evitar la presencia en el interior o en las proximidades de la vivienda, de insectos, perros, gatos, murciélagos, pájaros, ratas, entre otros.
- Educación sobre pautas de higiene personal para evitar el contagio de ciertas enfermedades en ambientes caren-ciados.
- Políticas para mejorar los estándares de vida de los pobres, a través de programas de protección de la salud.
- Programas para mejorar la salud materno-infantil (control para las embarazadas, control prenatal, calendario de vacunación).
- Programas para mejorar la provisión de servicios de salud a niños mayores de un año que no asisten a centros de atención y que están expuestos sobre todo, a desnutrición, parasitosis, etc.

BIBLIOGRAFÍA

Anuario Estadístico de la Ciudad de Buenos Aires, Dirección General de Estadísticas y Censos de la Secretaría de Hacienda y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Belmartino, Susana. "Estado y políticas de salud: opciones y perspectivas". II Taller Latinoamericano de Medicina Social, pp. 189–204. Caracas: Editorial ALAMES Universidad Central de Venezuela, Marzo, 1991.
Belmartino, Susana. La atención médica Argentina. Siglo XXI Editores, 2005.
Berlinguer, Giovanni. "Globalización y salud global".Salud, Problema y Debate; año XI, No. 21. Buenos Aires, 1999.
CELS. Derechos humanos en la argentina. Informe anual, enero-diciembre, 1998.
CELS. Informe anual sobre la situación de los derechos humanos, 1997.
Departamento de Economía 1. UNLP. Características demográficas y pobreza en la Argentina, 10 de mayo de 2002.
Engels, F. La situación de la clase obrera en Inglaterra, Ed. Grijalbo, México, 1978.
Eyer, J., Sterling, P.; "Stress related mortality and social organization", en Review of Radical Political Economy, No. 11, 1977
Ferronato, Jorge. Aproximaciones a la Globalización. Ediciones Machi. Argentina, 2000.
Hans-Peter Martín, Sahuman Harald. La trampa de la globalización. Editorial Taurus. España, 2000.
Lemus, Jorge. Epidemiología para las áreas programáticas, centros de salud y hospitales descentralizados. Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina, Universidad del Salvador, 2da edición 1996.
Luis Beccaria y Néstor López. Sin trabajo. Las características del desempleo y sus efectos en la sociedad argentina, Buenos Aires, UNICEF/Losada, 1996.
Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación. Salud y Ambiente - Módulo 3. Posgrado en Salud Social y Comunitaria (Programa Médicos comunitarios, 2005.
MINSAP. Análisis de la situación de salud (1999).
Neri, Aldo. "Impacto de la Globalización en salud".VIII Congreso de Medicina Social. La Habana, Cuba, 2000.
OMS. Ambientes saludables, claves para la salud pública. Informe Mundial. Versión español: http://www.who.int/quantfying_ehimpacts/publications/prevdisexeecsumsp.pdf (10/2006)
OMS. Estrategia mundial de salud para todos en el año 2000. Ginebra, 1981.
OMS. Informe sobre las enfermedades infecciosas. Eliminar obstáculos al desarrollo saludable, 1999.
OMS. Una estrategia mundial de la OMS. para la Salud y el Medio Ambiente, 1994.
Opalin Mielniska, León. Globalización y cambio estructural. Editorial IMCP, 1998.
OPS. "La eliminación de la Lepra en las Américas", Boletín Epidemiológico, Vol. 17, Nº 3, septiembre de 1996.
OPS. El control de la tuberculosis en las Américas, junio de 1999.
OPS. Orientaciones estratégicas y programáticas, 1999-2002.
Palacios, N; Izco, G. "Salud y trabajo", en tesis: Condiciones de trabajo, salud y experiencia obrera en el STC Metro, México 1987.
Rodríguez Leirado P., El Mal de Chagas en Argentina e Iberoamérica. Otro ladrillo para la cárcel de cristal.
Rodríguez, C. et. Col, "Proceso de trabajo y condiciones de salud de trabajadores expuestos a riesgo eléctrico", en Revista Latinoamericana de Salud, No. 1, Vol. 1; Ed. Nueva Imagen, México, 1981.
Salud y pobreza. Un enfoque multifocal, 2006.
Sonis, Abraham. Salud, medicina y desarrollo económico social. EUDEBA, 1964.

http://www.medicos-municipales.org.ar/bc0407.htm

La globalización y el renacimiento de las enfermedades infecciosas

La globalización y el renacimiento de las enfermedades infecciosas
 
Celia E. Coto *
Departamento de Química Biológica. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UBA.
 
Resumen: El paradigma de la emergencia y reemergencia de las enfermedades infecciosas se evidenció en 1992. Esta situación es una consecuencia de varios factores, entre ellos, las actividades del hombre relacionadas con el comercio internacional, la intrusión en la ecología de zonas selváticas y la aparición de microorganismos resistentes a las drogas o a los antibióticos.
Los viajes comprenden varias maneras de relocalización geográfica de las personas tales como: la migración de los trabajadores y refugiados dentro de un mismo país (zona rural a zona urbana) o entre países. También se incluye el turismo, viajes de aventura y de negocios. Estos viajes globales se han facilitado por el transporte en jets comerciales que permiten que una persona infectada en una región, donde la enfermedad es prevalente, sea transportada en uno o dos días a otro lugar donde dicha enfermedad es exótica antes de que se evidencie la sintomatología. La emergencia de las enfermedades infecciosas es en la actualidad un fenómeno global en el que intervienen en forma muy activa los animales, especialmente los monos, y cambios en la manufactura de productos alimenticios.

Global Trade and Emerging Infectious Diseases

Summary: The paradigm of emergence and reermergence of infectious diseases was brought forward in 1992. Several factors related to human activity like global trade, changes in the ecology of selvatic areas and drug and antibiotic resistant of microorganisms are involved.
Travel encompasses several forms of human geographic relocations, such as the migration of workers and refugees within countries (rural/urban) and between countries, as well as travel for tourism, relief work, or business. Global journeys have been made easier and faster through commercial jet airplane travel. Rapid transit enables persons infected in one region of the world where a given disease is prevalent to be transported within a day or two to another region of the world where that disease is exotic and rarely seen, before developing symptoms of illness. The emergence of infectious diseases is at present a global phenomenon their incidence threatens to increase in the near future.
 
Situación actual

        Los avances en la prevención y el tratamiento de las enfermedades infecciosas a lo largo del siglo XX provocaron una victoria notable del hombre en su lucha contra el mundo microbiano. Como consecuencia, se dieron por superadas las batallas contra muchas enfermedades devastadoras como la viruela, el cólera, la tuberculosis, la fiebre amarilla o el paludismo. A la vez que en el horizonte cercano se visualizaba la erradicación de la poliomielitis, el sarampión y la rubéola.
Los microorganismos, sin embargo, no son tan fáciles de vencer porque en ellos los procesos evolutivos se cumplen rápida e inexorablemente otorgándoles una plasticidad única para adaptarse a nuevas situaciones. Así, los virus sometidos a la presión de los anticuerpos mutan a otras formas virulentas capaces de evadir la respuesta inmune y lo mismo ocurre con las bacterias que se vuelven resistentes a los antibióticos o los parásitos a las drogas. Si a este proceso natural que opera en los microorganismos se suman otros factores derivados de los cambios ocurridos en las actividades humanas en los últimos veinte años, encontramos que los microorganismos han pasado nuevamente a la ofensiva. El fenómeno de la emergencia y reemergencia de las enfermedades infecciosas se evidencia en los años 90 y al día de hoy continúa vigente.
        Las infecciones son la segunda causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) consigna que sobre un total de 57 millones de muertes ocurridas en el mundo en 2002, alrededor de 15 millones, algo más del 25%, son causadas por microorganismos, incluidos los parásitos (1). Las enfermedades infecciosas no son siempre mortales, pero pueden comprometer seriamente la salud. Su efecto invalidante se cuantifica mediante el índice DALY, sigla inglesa por disability-adjusted life year, on el significado de que un (1) DALY equivale a un año de salud perdida. Las enfermedades infecciosas contribuyen al nivel mundial con el 30% del total de las unidades DALY. Como se puede observar en la figura 1, enfermedades conocidas desde la antigüedad como la tos convulsa, la malaria, la tuberculosis y el sarampión aportan casi el 26% de las DALY. El SIDA causado por el virus HIV, emergido en 1981, aporta el 19% seguido por las enfermedades respiratorias entre las que se encuentran principalmente Influenza y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS) originado por un coronavirus (1).
 
Número total de DALY debidas a enfermedades infecciosas y parasitarias. Otras/ tos convulsa/tuberculosis/sarampión/malaria/enfermedades diarreicas/HIV/SIDA

        Dentro del panorama actual de las enfermedades infecciosas se pueden distinguir varias situaciones como la aparición de nuevos agentes patógenos para el hombre, en general virus, que provienen de otros mamíferos. La reemergencia de enfermedades conocidas cuya incidencia había descendido en forma notable como, por ejemplo, la tuberculosis y por último, la emergencia en países del primer mundo de enfermedades conocidas importadas de países en los que la enfermedad es endémica. El paradigma de la globalización es el principal responsable de esta última situación
        Seguramente los mentores de la globalización sólo pensaron en el beneficio económico que el intercambio comercial traería a los países centrales. Pero, de modo paradójico, la misma globalización ha servido de rasero mundial en lo que se refiere a las enfermedades infecciosas y lo que antes se conocía como infecciones propias de países en desarrollo al día de hoy se las puede encontrar en el corazón de Manhattan o en el centro de París.

Viajes internacionales y comercio

        En el diccionario de la Real Academia Española el término globalización se define como la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. Sin embargo, en un sentido más amplio, se entiende por globalización un conjunto de procesos económicos, culturales y sociales (2). De acuerdo con Sholte, 1997 (3), hay una tendencia general a discutir sólo los cambios políticos resultantes de la globalización sin ahondar demasiado en otro tipo de consecuencias directas e indirectas derivadas de ella.
        Desde el punto de vista de la salud, interesan las consecuencias del intercambio comercial entre países geográficamente ubicados a miles de kilómetros de distancia, lo que ha provocado un incremento en el número de viajes internacionales de las personas y del transporte a distancia de mercadería o productos sin manufacturar. La situación económica de la población mundial también está relacionada con los viajes que en el término de veinticuatro horas acercan cualquier enfermedad desde un extremo a otro del planeta. Es notable el hecho de que, tanto el flujo de la pobreza hacia la riqueza como la situación contraria, tengan consecuencias similares. La inmigración a los países centrales desde países endémicos constituye una fuente importante de diseminación microbiana, a la par que muchas personas pudientes provenientes de países ricos viajan por razones de turismo a zonas exóticas selváticas donde se infectan.
        Una infección relacionada con el intercambio comercial se define acorde con alguna de las siguientes características (4) :
1. Es el resultado de cambios en el escalamiento industrial de un producto en respuesta a la competencia extranjera o con el fin de competir en mercados extranjeros (por ejemplo: utilización de procesos más acelerados para el mezclado de productos humanos o animales) tal como ocurrió en la emergencia de E.coli 0157H, HIV (virus de la inmunodeficiencia humana) y la nueva variante de la enfermedad priónica de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJ) (nvCJD).
2. Es una enfermedad infecciosa transmitida a un área geográfica mayor ya sea por medio del transporte o intercambio comercial.
3. Es una enfermedad que causa una interrupción en el intercambio comercial de significativo impacto económico.

        Existen varios ejemplos ilustrativos de las enfermedades derivadas del intercambio comercial. Si bien el SIDA causado por el virus HIV se transmite por relaciones sexuales, fue muy importante para la extensión de la epidemia en sus inicios la preparación del factor sanguíneo VIII liofilizado a partir de plasma contaminado con el virus. Así fue como se contagiaron numerosos hemofílicos y otras personas necesitadas del factor. En forma similar, en 1997, se registraron en Estados Unidos y Canadá numerosos casos de infección con Cyclospora cayetanensis, un parásito intestinal humano causante de diarreas severas, la fuente de la infección fueron frutillas contaminadas importadas desde Guatemala. Una vez ubicada la fuente, las infecciones cesaron. Otro ejemplo inquietante lo constituyó la aparición en la década del 90 de varios casos de enfermedad de CJ en personas jóvenes en el Reino Unido. Los estudios epidemiológicos sugirieron que la fuente fue el consumo de carne contaminada con la enfermedad conocida como la “vaca loca”, enfermedad causada por un prión, cuyo nombre científico es “Encefalopatía espongiforme bovina (BSE)”. Se ha hipotetizado que la infección de los animales se debió a un cambio en su alimentación con huesos, tendones y otros productos provenientes de ovejas enfermas con Scrapie, otra enfermedad priónica . El mercado internacional de carnes se vio sacudido por esta situación, aparentemente la enfermedad se ha controlado por el cambio en la alimentación de los animales y destrucción de los ejemplares enfermos (4).
        En cuanto a los viajes internacionales, son un factor preocupante porque una persona puede infectarse y no mostrar síntomas, pero una vez arribada a su país convertirse inesperadamente en un foco de infección. Sin embargo, no sólo la globalización y los viajes son los desencadenantes de la situación actual, hay otros factores coadyuvantes que no vamos a analizar aquí pero que se presentan en el listado del cuadro 1 (5).

Cuadro 1. Factores involucrados en la emergencia y reemergencia de enfermedades infecciosas*.
 
·         Cambios en la conducta sexual del hombre.
·         Avances tecnológicos que permiten detectar la presencia de microorganismos (m.o) sin tener que recurrir a su cultivo y aislamiento.
·         El uso indiscriminado de antibióticos.
·         La existencia de numerosas personas inmunosuprimidas.
·         La adquisición de factores de virulencia para el hombre de m.o que habitualmente conviven con los animales.
·         El poder de adaptación y variabilidad de los m.o que les permite su supervivencia.
·         Cambios producidos por el hombre que modifican el ecosistema.
·         La construcción de viviendas linderas a los bosques que permiten el contacto con animales no domésticos.
·         La introducción en el hogar de animales mascotas no tradicionales, portadores de gérmenes desconocidos.
·         La ingestión de alimentos de origen animal (marinos o terrestres) no cocidos suficientemente.
 
·         Falta de cumplimiento de las medidas de salud pública.
  
           * Tomado de referencia 5.


Situación al día de hoy

        El virus HIV/SIDA ha causado la muerte de más de 20 millones de personas en el mundo y se estima que actualmente unos 40 millones individuos conviven con el virus. No existe una vacuna eficaz y hasta ahora los enormes esfuerzos dirigidos a su obtención han fracasado. Se dispone, en cambio, de un tratamiento combinado de drogas que prolonga la vida de los enfermos, esta terapia conocida como HAART (highly active antiretroviral therapy [terapia antiretroviral muy activa]) está disponible en países desarrollados. Por dicha razón en Europa y Estados Unidos la mortalidad por SIDA ha disminuido en un 80%. Sin embargo, debido a que el tratamiento es muy caro, sólo muy pocas personas se han beneficiado en los países pobres de África y otras regiones del mundo (6).
        La malaria, a diferencia del SIDA, es una enfermedad conocida desde la antigüedad. Esta enfermedad (malaria del italiano mal-aire) fue descripta en China hace 4000 años atrás y viene asolando al mundo desde entonces (7). Cada año se enferman con malaria aguda más de 300 millones de personas con el resultado de un millón de muertes por año. La malaria, conocida también como paludismo, es endémica en gran parte del continente africano, el sur de Asia y desde el norte de Argentina hasta México. La malaria es transmitida por Plasmodium, parásitos unicelulares que se alojan en los glóbulos rojos y son transmitidos por mosquitos. En la transmisión intervienen cuatro especies de plasmodios: P. falciparum, P. vivax, P. malariae y P.ovale mientras que el mosquito transmisor es el Anopheles gambiae. En 1946 se demostró que la cloroquina (7), una droga de síntesis, es eficaz contra la malaria, lamentablemente P.falciparum ha mutado a una forma resistente y a pesar de que su genoma ha sido secuenciado y ubicado el gen mutado, nada se ha podido hacer. Lo mismo ocurre con los mosquitos transmisores que resisten a los insecticidas, de ahí el resurgimiento de la malaria como una de las enfermedades infecciosas alarmantes. El mapa de la figura 2 muestra la distribución de la malaria resistente a cloroquina, como se puede observar, gran parte del continente africano y de América del Sur están infestados con mosquitos que portan las cepas resistentes.

 Distribución mundial de la malaria
 
 
Mapa del mundo que muestra la distribución de cepas cloroquina-sensible de P. falciparum (zonas oscuras) y de cepas cloroquina-resistentes (zonas grisadas). Las estrellas indican la presencia de P. vivax.

        La Tuberculosis (TB), al igual que la malaria, es una antigua enfermedad causada por la bacteria Micobacterium tuberculosis que ha reermegido recientemente y se estima que prevalece en un tercio de la población mundial. La TB afecta principalmente a las personas infectadas con el virus HIV y, aunque existe una vacuna, ésta no produce una protección duradera. El problema de la TB es el surgimiento de cepas resitentes a los antibióticos usados en su tratamiento lo que ha originado el incremento de esta enfermedad en numerosos países a tal punto que anualmente mueren unos dos millones de personas infectadas (6).
        Virus del Oeste del Nilo [West Nile Virus (WNV)] es un RNA virus con envoltura transmitido por mosquitos que pertenece al género Flavivirus de la familia Flaviviridae. Desde hace mucho tiempo se conoce que es endémico en África, Asia occidental y Medio Oriente. El virus causa encefalitis y emergió en 1999 en Estados Unidos por primera vez en Nueva York. En la actualidad está presente también en México y Canadá. Hasta febrero de 2005 se probaron 1500 compuestos para detectar actividad antiviral, algunos compuestos activos in-vitro se están probando en modelos animales. Esta enfermedad, por ahora, no tiene tratamiento específico ni vacuna protectora, la migración de las aves ha sido señalada como medio de transporte del virus (6).
        Influenza, el virus de influenza (gripe en español) tiene gran presencia mundial siendo el causante de epidemias anuales y pandemias más esporádicas como las de 1918 (gripe española); 1957 (gripe asiática); 1968 (gripe de Hong Kong) y 1977 (gripe del cerdo) (8). Cada año se infectan en el mundo entre 3 y 5 millones de personas y mueren entre 250 a 500.000 pero cuando se desata una pandemia la cantidad de muertos supera holgadamente a la decena de millones (6).
        El virus influenza, a diferencia de otros virus, tiene no sólo al hombre como huésped sino que también infecta a las aves y a otros animales como cerdos, focas y caballos. El virus tiene la capacidad de variar antigénicamente la composición de su envoltura lipídica que contiene dos proteínas conocidas con el nombre de hemaglutinina (HA) y neuraminidasa (NA). La diferencia entre las distintas cepas de virus radica en el tipo de estas proteínas las que se numeran con números arábigos que se combinan entre sí por ejemplo H1N1, H2N2 o H2N3, etc. Así, por ejemplo, la composición de la cepa que produjo la pandemia del año 1918 fue H1N1, la de 1957 H2N2, la de 1968 H1N2 y la de 1977 otra vez H1N1. Las vacunas anuales preventivas se preparan con las cepas predominantes y, por lo tanto, año a año varían los subtipos utilizados. Existen en la actualidad dos situaciones alarmantes, antes de los brotes de influenza en el sudoeste asiático por contagio del virus con aves infectadas se creía que siempre que un virus adquiría virulencia para el humano debía pasar por un cerdo. Aclaremos este concepto, cuando por causalidad un cerdo era infectado por un virus de influenza aviar, se combinaba en el animal con otro virus de influenza que le otorgaba al aviar la capacidad de infectar al hombre. Esta creencia pareció cambiar cuando se produjo la aparición de una cepa de influenza aviar H5N1 que mató a miles de aves. Esta cepa de virus infectó a humanos en estrecho contacto con las aves y desde enero de 2004 ha enfermado a 55 personas de las cuales han muerto 42. Por ahora no hay certeza de que este virus pueda contagiarse de humano a humano, pero se ha convertido en la pesadilla de los investigadores que, al igual que modernos Nostradamus, esperan la aparición de una nueva pandemia ya que desde la última han pasado casi 30 años.

Difícil de clasificar
       
        Los científicos tendemos a simplificar los hechos buscando parámetros, propiedades o mecanismos comunes que permitan clasificarlos cualquiera sea su naturaleza. Lo ocurrido hace pocos días con una muestra de virus Influenza cuyo destino era ser usada como muestra patrón para validar los aislamientos de virus en los laboratorios de todo el mundo es, por ahora, difícil de encasillar. Puede ser el resultado de la globalización, un acto bioterrorista o un producto de la ineficiencia de los profesionales involucrados. Afortunadamente, el 26 de marzo pasado el Laboratorio de Microbiología de Winnipeg, Canadá, informó (9) que las muestras enviadas por un productor norteamericano a miles de laboratorios en todo el mundo, incluido Estados Unidos, contenía virus Influenza del tipo H2N2, el mismo virus causante de la pandemia de 1957 . Puesto que esta cepa no infecta al hombre desde 1969 y no se incluye en la fórmula de la vacunas, los menores de 37 años se encuentran sin ninguna protección ante ella. Informada la OMS, ha emitido un comunicado pidiendo que todas las muestras sean destruidas. Pero, desafortunadamente, dos han escapado al escrutinio y nada se sabe de ellas
Podremos tener teléfonos que quepan en la palma de la mano, que saquen fotos, envíen mensajes y emitan música, pero en la lucha contra el mundo microbiano parece que seremos siempre aprendices.


Bibliografía
 
1) World Health organization. The world health report 2004-changing history. Geneva.: the Organization; 2004.
 
2) Shaw, Martin. 1999.  War and globality: the role and character of war in the global    transition.  Ho-Won Jeong, ed., The New Agenda for Peace Research, Ashgate, pp. 61-80. http://www.sussex.ac.uk/Users/hafa3/warglobality.htm
 
3) Scholte, Jan Aart. 1997. “Global capitalism and the state’, International Affairs”, 73, 2, 427-52.
 
 4) University of  Washington. Seattle Washington. School of Public  Health and      Community Medicine. Course on Emerging Infections. 2002.
Module 1. The Paradigm of Emergence:
Lecture 1. Ann Marie Kimball “Overview of Surveillance and Emerging Infections”. Lecture 3. Elaine Jong “Travel and Emerging Infections”
Lecture 4. Ann Marie Kimball “Trade and Emerging Infections”.
 
5) Coto, Celia E. y de Torres Ramón A. 2005. “Enfermedades infecciosas emergentes”. Capítulo 164. Libro de Microbiología Biomédica. Editorial Atlante. Buenos Aires. Segunda edición. En prensa.
 
6) Fauci, A. S., Touchette, N.A.,  Folkers, GK- 2005 “Emerging Infectious Diseases: a 10-Year perspective from the National Institute of Allergy and Infectious Diseases. Emerging Infectious Diseases. www.cdc.gov/eid.  vol 11, 4, 519-525.
 

 7) CDC. The History of Malaria, an Ancient Disease.

 
8) Flint, S.J. y colab. 2000. En “Principles of Virology” Chapter 15: “Pattern of infection a delicate Balance” pag. 530. ASM Press.Washigton ISBN 1-55581-127-2.
 
 9) Manitoba News: Winnipeg lab identifies dangerous flu samples
 Last Updated Apr 13 2005 08:49 AM CDT CBC News
 
* Profesora titular consulta.
 
Revista QuímicaViva
Número 1, año 4, mayo 2005
quimicaviva@qb.fcen.uba.ar